Introducción a la huerta hidropónica
- Plantin iabere
- 20 abr 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 29 jul 2023

Sub2. Tipos de Huertos :
La hidroponía es un método de cultivo de plantas en el que se utilizan soluciones acuosas de nutrientes en lugar de suelo. En la hidroponía, las plantas crecen en un ambiente controlado y se les suministran los nutrientes esenciales directamente a través del agua. El sistema hidropónico puede ser de baja tecnología, como un simple contenedor de agua con nutrientes y una planta, o de alta tecnología, como un sistema complejo automatizado de riego y nutrientes. La hidroponía es una técnica que ha ganado popularidad debido a su capacidad para producir cultivos de alta calidad con rendimientos más altos y en un espacio más reducido en comparación con los métodos de cultivo en suelo tradicionales. Además, la hidroponía puede ser utilizada en ambientes urbanos y en lugares donde las condiciones del suelo no son favorables para el cultivo de plantas. También cabe la posibilidad que en los sistemas de cultivo hidropónico las plantas no se cultivan en tierra. En lugar de tierra, se utilizan sustratos inertes, como perlita, vermiculita, lana de roca, fibra de coco o incluso aire (como en el caso de la aeroponía), para sostener las raíces de las plantas y proporcionar soporte físico.

En los sistemas hidropónicos, los nutrientes esenciales para el crecimiento de la planta se suministran directamente a las raíces a través de una solución nutritiva, en lugar de extraerlos del suelo como lo haría en el cultivo tradicional. Este enfoque permite un control más preciso de los nutrientes que recibe la planta, lo que puede aumentar el rendimiento y mejorar la calidad de los cultivos.
Cultivar sin tierra también tiene la ventaja de evitar problemas relacionados con la calidad del suelo, como la presencia de patógenos del suelo o el agotamiento de nutrientes. Además, se reduce el riesgo de enfermedades de las plantas y se puede lograr una mayor eficiencia en el uso del agua y los nutrientes. Algo que no debemos pasar por alto es, que algunas técnicas como NFT y raíz flotante no pueden producir o no permiten un desarrollo ideal para ciertas especies vegetales, en este caso planta con raíces de tipo carnosas (papa, ajo, jícama, zanahoria etc.), órganos de almacenamiento ya sean bulbos y cormos (cebolla, lilis, tulipán, rábano, gladiola etc.), esto se debe a que no resisten el contenido de humedad presente y empiezan con problemas de pudrición hasta fallecer completamente


1. Algunos materiales necesarios:
Contenedor o recipiente: puede ser de plástico, madera, vidrio o cualquier otro material resistente al agua. Debe tener al menos 20 cm de profundidad para acomodar las raíces de las plantas.
Bandejas o canales: son los recipientes donde se colocan las plantas. Pueden ser de plástico o metal y deben encajar en el contenedor principal.
Sustrato: se utiliza un medio inerte como grava, perlita, vermiculita, lana de roca o fibra de coco para sostener las plantas y proporcionar un anclaje para las raíces.
Solución nutritiva: se puede comprar una solución comercial o hacerla en casa mezclando los nutrientes adecuados en agua.
Bomba de agua: se utiliza para recircular la solución nutritiva a través del sistema y asegurarse de que todas las plantas reciban suficiente agua y nutrientes.
Luces de cultivo: para proporcionar a las plantas la cantidad adecuada de luz. Se pueden utilizar luces LED de espectro completo para maximizar el crecimiento de las plantas.

2. Generalización en la Construcción de la huerta hidropónica:
Coloca el contenedor en un lugar donde reciba la cantidad adecuada de luz natural o artificial. Si utilizas luces de cultivo, colócalas a una distancia adecuada de las plantas y ajusta el temporizador para que las plantas reciban suficiente luz.
Coloca las bandejas o canales en el contenedor y llena con el medio de cultivo elegido.
Haz agujeros en el medio de cultivo donde colocarás las plantas. Los agujeros deben ser lo suficientemente grandes para que las raíces puedan pasar a través de ellos.
Coloca las plantas en los agujeros y asegúrate de que las raíces estén en contacto con el medio de cultivo.
Mezcla la solución nutritiva según las instrucciones del paquete o según tus propias proporciones y llénala en el contenedor principal.
Conecta la bomba de agua y asegúrate de que el flujo de agua y nutrientes sea uniforme en todas las plantas.
Ajusta la calidad y la cantidad de luz, así como la temperatura y la humedad, para las necesidades específicas de tus plantas.

3. Sistema tecnológico detrás de la hidroponía:
La hidroponía es un sistema de cultivo altamente tecnológico que utiliza sensores, controles y automatización para optimizar el crecimiento de las plantas.
Los sensores pueden medir la temperatura, la humedad, la calidad del agua y los niveles de nutrientes, y enviar esta información a un controlador central.
El controlador central ajustará automáticamente la cantidad de nutrientes, agua y luz que reciben las plantas en función de las lecturas de los sensores.
También se pueden utilizar sistemas de monitoreo remoto que permiten a los cultivadores supervisar y controlar su huerta hidropónica desde cualquier lugar del mundo.
Además, la hidroponía se puede integrar con otras tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para analizar los datos de la huerta y optimizar el crecimiento de las plantas.
La hidroponía también permite un mayor control sobre los plaguicidas y herbicidas, lo que hace que sea una opción más segura y sostenible para el cultivo de alimentos.
>>Sub 4. La Botánica es una Ciencia<<

Técnicas de cultivo hidropónico:


Clicear en la flecha para mas detalles de las técnicas
Técnicas Recirculantes
Las técnicas de cultivo hidropónico recirculante son aquellas en las que se utiliza una solución nutriente que fluye a través del sistema y se recircula continuamente. Estas técnicas son eficientes en el uso de agua y nutrientes, ya que la solución nutriente se recupera y se reutiliza varias veces antes de ser reemplazada.
Algunas de las técnicas recirculantes más comunes en la hidroponía son:
Sistema de recirculación por goteo: En este sistema, la solución nutriente se bombea desde un tanque de almacenamiento a través de tubos de goteo que distribuyen la solución nutriente a las plantas. La solución nutriente que no es absorbida por las plantas se recoge y se devuelve al tanque de almacenamiento para su reutilización.
Sistema NFT: Como se mencionó anteriormente, en el sistema NFT, la solución nutriente fluye constantemente a través de una lámina inclinada con una ligera pendiente, y las raíces de las plantas se colocan en contacto con la solución nutriente en una fina capa. La solución nutriente que no es absorbida por las plantas se recoge y se devuelve al tanque de almacenamiento para su reutilización.
Sistema de flujo y reflujo: En este sistema, la solución nutriente se bombea desde un tanque de almacenamiento a través de tubos que distribuyen la solución nutriente a las plantas. Después de un tiempo determinado, la solución nutriente se drena del sistema y se devuelve al tanque de almacenamiento para su reutilización.
Sistema aeropónico: En este sistema, las raíces de las plantas se suspenden en el aire y se rocían con una fina niebla de solución nutriente. La solución nutriente que no es absorbida por las raíces se recoge y se devuelve al tanque de almacenamiento para su reutilización.
En general, las técnicas de cultivo hidropónico recirculante son populares en la industria hidropónica debido a su eficiencia en el uso de agua y nutrientes, así como a su capacidad para producir grandes cantidades de cultivos en un espacio limitado. Sin embargo, es importante monitorear cuidadosamente la solución nutriente y el pH para asegurar un crecimiento saludable de las plantas y evitar la acumulación de sales en el sistema.
Técnicas Estacionarias
Las técnicas de cultivo hidropónico estacionarias son aquellas en las que las plantas se cultivan en un lugar fijo sin que la solución nutriente se mueva. En estas técnicas, la solución nutriente se cambia periódicamente en lugar de ser recirculada continuamente.
Algunas de las técnicas de cultivo hidropónico estacionarias más comunes son:
Cultivo en agua profunda (Deep Water Culture, DWC): En este sistema, las plantas se colocan en un recipiente lleno de agua que contiene una solución nutriente y una piedra difusora para proporcionar oxígeno a las raíces. Las plantas flotan en la superficie del agua y las raíces cuelgan debajo del recipiente. La solución nutriente se cambia periódicamente para mantenerla fresca y equilibrada.
Cultivo en sustrato: En este sistema, las plantas se cultivan en un medio de cultivo inerte, como fibra de coco, perlita o vermiculita, en lugar de agua. La solución nutriente se riega sobre el medio de cultivo para proporcionar nutrientes a las plantas. El exceso de solución nutriente se drena y no se recircula.
Cultivo en arena: En este sistema, las plantas se colocan en un recipiente lleno de arena que contiene una solución nutriente. Las raíces de las plantas crecen a través de la arena y absorben los nutrientes de la solución nutriente. La solución nutriente se cambia periódicamente para mantenerla fresca y equilibrada.
En general, las técnicas de cultivo hidropónico estacionarias son menos populares que las técnicas recirculantes debido a su mayor uso de agua y nutrientes, así como a su menor eficiencia en la producción de cultivos. Sin embargo, estas técnicas pueden ser útiles en situaciones donde el espacio es limitado o la tecnología de recirculación no es viable.
Técnicas aéreas
Las técnicas de cultivo hidropónico aéreas son aquellas en las que las plantas se cultivan sin ningún tipo de medio de cultivo sólido para soportar sus raíces, sino que se cuelgan en el aire y se suministra la solución nutriente de forma nebulizada o atomizada. Algunas de las técnicas de cultivo hidropónico aéreas más comunes son:
Cultivo en neblina o niebla (Aeroponía): En este sistema, las raíces de las plantas se encuentran en un espacio cerrado donde se rocía la solución nutriente a través de una boquilla de alta presión. Las raíces reciben los nutrientes directamente de la niebla, que está compuesta por partículas extremadamente finas, y también reciben una cantidad óptima de oxígeno.
Cultivo en torre (Torre Vertical): En este sistema, las plantas se colocan en una torre vertical y se riega la solución nutriente sobre las raíces desde arriba. La solución nutriente fluye a través de la torre y se recoge en un depósito para su recirculación.
Cultivo en paredes verdes: En este sistema, las plantas se colocan en un panel vertical con bolsas de cultivo que contienen una solución nutriente y un medio de soporte para las raíces, como la fibra de coco o la perlita. La solución nutriente se riega sobre el panel y fluye a través de las bolsas de cultivo para recogerse en un depósito para su recirculación.
En general, las técnicas de cultivo hidropónico aéreas son muy eficientes en el uso de agua y nutrientes, y permiten un mayor crecimiento y desarrollo de las plantas. Sin embargo, pueden requerir una mayor inversión inicial y un mayor conocimiento técnico para su instalación y mantenimiento.
Técnicas con sustrato
Las técnicas de cultivo hidropónico con sustrato son aquellas en las que las plantas se cultivan en un medio sólido que sirve como soporte para las raíces y se riega la solución nutriente sobre el sustrato. Algunas de las técnicas de cultivo hidropónico con sustrato más comunes son:
Cultivo riego a goteo: Al igual que en la técnica recirculante, también es utilizado en la técnica con sustrato. El riego por goteo es un método de riego que consiste en aplicar agua directamente en la zona de la raíz de las plantas de forma gradual y controlada, gota a gota con cualquier tipo de sustrato. Este sistema funciona mediante la utilización de una red de tuberías y emisores que se colocan cerca de las plantas ocupando la presión de agua del hogar.
Cultivo en lana de roca: En este sistema, las plantas se colocan en bloques de lana de roca, un sustrato inerte y poroso que permite la retención de agua y nutrientes. La solución nutriente se riega sobre los bloques de lana de roca para proporcionar nutrientes a las raíces.
Cultivo en fibra de coco: En este sistema, las plantas se cultivan en un sustrato hecho de fibra de coco, un material inerte y poroso que permite la retención de agua y nutrientes. La solución nutriente se riega sobre el sustrato para proporcionar nutrientes a las raíces.
Cultivo en perlita: En este sistema, las plantas se cultivan en un sustrato hecho de perlita, un material inerte y poroso que permite la retención de agua y nutrientes. La solución nutriente se riega sobre el sustrato para proporcionar nutrientes a las raíces.
En general, las técnicas de cultivo hidropónico con sustrato son menos eficientes en el uso de agua y nutrientes en comparación con las técnicas sin sustrato, pero ofrecen una mayor estabilidad y control sobre el crecimiento de las plantas. También son más accesibles y fáciles de instalar para los cultivadores principiantes.
Es posible combinar estas técnicas de hidroponía para crear un sistema personalizado que se adapte a las necesidades específicas de las plantas y a las limitaciones del espacio y los recursos disponibles. Por ejemplo, se puede combinar la técnica recirculante NFT con la técnica de cultivo en lana de roca para maximizar la eficiencia en el uso del agua y los nutrientes, o se puede combinar la técnica de cultivo en fibra de coco con la técnica aérea para reducir el uso de agua y aumentar la oxigenación de las raíces.
Otro ejemplo de combinación de técnicas de hidroponía es la utilización de la técnica de cultivo en sustrato con la técnica aérea. En este caso, se pueden utilizar sustratos como la perlita o la vermiculita para sostener las plantas y proporcionarles soporte y nutrientes, mientras que la técnica aérea se utiliza para aumentar la oxigenación de las raíces y reducir la posibilidad de enfermedades radiculares.
Para implementar esta combinación, se puede construir una estructura en la que se coloca el sustrato en la parte superior y se suspenden las plantas en la parte inferior mediante un sistema de cultivo aéreo. Se puede utilizar un sistema de rociado o nebulización para suministrar agua y nutrientes a las raíces aéreas de las plantas, mientras que el sustrato retiene la humedad y los nutrientes para las raíces del sustrato.
Esta combinación de técnicas de hidroponía es útil para plantas que necesitan una mayor oxigenación de las raíces, como las plantas de tomate o lechuga, y también es útil en ambientes de cultivo con alta humedad, ya que el sustrato ayuda a mantener la humedad adecuada para las raíces del sustrato mientras que la técnica aérea reduce la posibilidad de enfermedades radiculares
La elección de una técnica de hidroponía dependerá del tipo de cultivo, el clima y la disponibilidad de recursos como agua, nutrientes y espacio. Es importante tener en cuenta que cada técnica de hidroponía tiene sus ventajas y desventajas, y que combinar varias técnicas puede requerir un mayor conocimiento y experiencia en el manejo de los sistemas. Es recomendable comenzar con una técnica simple y luego experimentar con diferentes técnicas y combinaciones para encontrar la que mejor se adapte a las necesidades de las plantas y del cultivador.

Algunos ejemplos para construir un sistema de Hidroponía:

Comments