Tabla de Nutrición, para que sirve cada nutriente
- Plantin iabere
- 20 abr 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 14 nov 2023

Sub 4. La Botánica es una Ciencia :
NUTRIENTES Explicación

Tabla de Nutrición, para que sirve cada nutriente: Los nutrientes que necesitan las plantas se dividen en dos categorías principales: macronutrientes y micronutrientes.
Los macronutrientes son aquellos nutrientes que las plantas necesitan en grandes cantidades y son los siguientes:
Nitrógeno (N)
Fósforo (P)
Potasio (K)
Calcio (Ca)
Magnesio (Mg)
Azufre (S)
Los micronutrientes son nutrientes que las plantas necesitan en cantidades más pequeñas y son los siguientes:
Hierro (Fe)
Zinc (Zn)
Cobre (Cu)
Manganeso (Mn)
Molibdeno (Mo)
Cloro (Cl)
Boro (B)
Níquel (Ni)
Tabla de Nutrición, para que sirve cada nutriente: Estos nutrientes son esenciales para que las plantas puedan llevar a cabo procesos importantes como la fotosíntesis, la formación de clorofila, el crecimiento de raíces y hojas, la producción de semillas y frutos, y la resistencia a enfermedades y plagas.

Nitrógeno (N): El nitrógeno es un componente esencial de las proteínas, los ácidos nucleicos y otros compuestos celulares. Las plantas necesitan nitrógeno para la producción de hojas verdes, el crecimiento y la fotosíntesis.
Fósforo (P): El fósforo es esencial para la síntesis de ATP (Adenosín Trifosfato) y otras moléculas energéticas necesarias para el crecimiento y la reproducción celular. También es importante para el crecimiento de raíces y la producción de flores y frutos.
Potasio (K): El potasio es necesario para la regulación del agua en las plantas, el transporte de azúcares y otros nutrientes, y para la producción de proteínas y la fotosíntesis.
Calcio (Ca): El calcio es importante para la formación de paredes celulares, el mantenimiento de la integridad estructural de las células y la regulación de la permeabilidad de las membranas celulares.
Magnesio (Mg): El magnesio es un componente importante de la clorofila y es necesario para la fotosíntesis. También es importante para la activación de enzimas y la síntesis de proteínas.
Azufre (S): El azufre es necesario para la producción de aminoácidos y proteínas, así como para la síntesis de vitaminas y compuestos que proporcionan sabor y aroma a las plantas.
Hierro (Fe): El hierro es esencial para la producción de clorofila y la fotosíntesis.
Zinc (Zn): El zinc es importante para la síntesis de auxinas, hormonas que controlan el crecimiento de la planta, y para la formación de clorofila.
Cobre (Cu): El cobre es necesario para la síntesis de clorofila, así como para la actividad enzimática y la producción de proteínas.
Manganeso (Mn): El manganeso es necesario para la síntesis de clorofila y para la activación de enzimas.
Molibdeno (Mo): El molibdeno es esencial para la fijación de nitrógeno y la síntesis de proteínas.
Cloro (Cl): El cloro es necesario para la producción de oxígeno en la fotosíntesis y para la regulación de la presión osmótica.
Boro (B): El boro es necesario para la producción de paredes celulares y para la regulación del metabolismo de los carbohidratos.
Níquel (Ni): El níquel es necesario para la producción de ureasa, una enzima que descompone la urea y libera nitrógeno.

Sub1. Tipos de Riego
Los micronutrientes son nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas, aunque se requieren en cantidades muy pequeñas en comparación con los macronutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre). Los micronutrientes incluyen elementos como el hierro, el manganeso, el boro, el cobre, el zinc, el molibdeno y el cloro.
Cada uno de estos micronutrientes cumple funciones específicas en el crecimiento y desarrollo de las plantas, como por ejemplo:

El hierro es esencial para la formación de la clorofila, la molécula que permite a las plantas realizar la fotosíntesis y producir energía a partir de la luz solar.

El boro está involucrado en la síntesis de la pared celular y en la regulación de la absorción de agua por las raíces.

El cobre es esencial para la formación de la clorofila y también juega un papel importante en la síntesis de proteínas y la formación de enlaces cruzados en las paredes celulares.

El zinc es importante para el crecimiento y desarrollo de los brotes y raíces de las plantas, así como para la síntesis de proteínas y la formación de enzimas.

Las carencias de nutrientes en las plantas pueden manifestarse de diferentes maneras, dependiendo del nutriente en cuestión y de la especie de planta afectada. Algunos síntomas comunes de deficiencias de nutrientes en las plantas incluyen:

Clorosis: las hojas pierden su color verde debido a una disminución de la clorofila. Esto puede ser causado por una deficiencia de hierro, magnesio, nitrógeno o azufre.

Necrosis: las hojas, los tallos o los bordes de las hojas mueren y se vuelven marrones o negros. Esto puede ser causado por una deficiencia de calcio, magnesio o nitrógeno.

Retraso en el crecimiento: las plantas pueden crecer más lentamente de lo normal si tienen deficiencias de nitrógeno, fósforo, potasio, hierro u otros nutrientes esenciales.

Reducción de la producción: las plantas pueden producir menos frutos, semillas o flores si tienen deficiencias de nutrientes.
NUTRICIÓN DE MI PLANTA
PPM es la abreviatura de "partes por millón", y se utiliza para expresar la concentración de una sustancia en una solución o mezcla. Representa la cantidad de partes de una sustancia específica presente en un millón de partes del todo.
En términos simples, un ppm indica cuántas unidades de una sustancia están presentes por cada millón de unidades de la mezcla. Es una medida de proporción o concentración muy pequeña.

Por ejemplo, Para determinar la cantidad de fosforo en polvo que debes agregar a un litro de solución para alcanzar una concentración de 20 ppm, necesitamos conocer la masa molar del fosforo y aplicar una fórmula.
La masa molar del fósforo es aproximadamente 31.0 g/mol.
La fórmula que podemos usar es la siguiente:
Cantidad de fosforo en gramos = (20 ppm / 1,000,000) * Masa molar del fósforo * Volumen de la solución
Si asumimos que el volumen de la solución es de 1 litro (1,000 ml), podemos calcularlo:
Cantidad de fosforo en gramos = (20 ppm / 1,000,000) * 31.0 g/mol * 1,000 ml
Simplificando la fórmula:
Cantidad de fosforo en gramos = 0.00002 * 31.0 * 1,000
Cantidad de fosforo en gramos = 0.62 gramos
Por lo tanto, para alcanzar una concentración de 20 ppm de fosforo en 1 litro de solución, deberías agregar aproximadamente 0.62 gramos de fosforo en polvo.

Tabla para conocer la masa molar de cada nutriente
Nitrógeno (N) - Masa molar: 14.0 g/mol
Fósforo (P) - Masa molar: 31.0 g/mol
Potasio (K) - Masa molar: 39.1 g/mol
Calcio (Ca) - Masa molar: 40.1 g/mol
Magnesio (Mg) - Masa molar: 24.3 g/mol
Azufre (S) - Masa molar: 32.1 g/mol
Hierro (Fe) - Masa molar: 55.8 g/mol
Manganeso (Mn) - Masa molar: 54.9 g/mol
Zinc (Zn) - Masa molar: 65.4 g/mol
Cobre (Cu) - Masa molar: 63.5 g/mol
Molibdeno (Mo) - Masa molar: 95.9 g/mol
Boro (B) - Masa molar: 10.8 g/mol

PPM POR CADA PLANTA:
Lechuga
COMPRAR LECHUGAS
Nutriente Dosificación
Nitrógeno150-200 ppm
Fósforo20-30 ppm
Potasio200-250 ppm
Calcio100-200 ppm
Magnesio30-50 ppm
Azufre20-30 ppm
Hierro2-5 ppm
Manganeso0.5-2 ppm
Zinc0.5-1 ppm
Cobre0.1-0.5 ppm
Boro0.5-1 ppm
Molibdeno0.01-0.05 ppm
Ten en cuenta que estas son solo recomendaciones generales y que los requerimientos de nutrientes pueden variar según el tipo de sustrato, sistema de cultivo y variedad de lechuga. Es importante monitorear regularmente los niveles de nutrientes y ajustar la dosificación según sea necesario.
Betarraga
COMPRAR BETARRAGA Nutriente Dosificación Nitrógeno150-200 ppm
Fósforo50-100 ppm
Potasio200-250 ppm
Calcio150-250 ppm
Magnesio30-50 ppm
Azufre20-30 ppm
Hierro2-5 ppm
Manganeso0.5-2 ppm
Zinc0.5-1 ppm
Cobre0.1-0.5 ppm
Boro0.5-1 ppm
Molibdeno0.01-0.05 ppm
Ten en cuenta que estas son solo recomendaciones generales y que los requerimientos de nutrientes pueden variar según el tipo de sustrato, sistema de cultivo y variedad de betarraga. Es importante monitorear regularmente los niveles de nutrientes y ajustar la dosificación según sea necesario.
Manzanilla
COMPRAR MANZANILLA
Nutrientes Dosificación
Nitrógeno 100-200 ppm
Fósforo 40-60 ppm
Potasio 150-200 ppm
Calcio 150-200 ppm
Magnesio 40-60 ppm
Azufre 80-100 ppm
Hierro 1-2 ppm
Manganeso 0.5-1 ppm
Cobre 0.1-0.2 ppm
Zinc 0.5-1 ppm
Boro 0.2-0.3 ppm
Es importante recordar que estos valores pueden variar dependiendo de las condiciones específicas del cultivo y de la etapa de crecimiento en la que se encuentre la planta. Por lo tanto, es recomendable realizar análisis de suelo y agua y ajustar las dosificaciones en consecuencia.
Cebollín
Nutriente Dosificación
Nitrógeno 150 - 200 ppm
Fósforo 30 - 50 ppm
Potasio 200 - 250 ppm
Calcio 100 - 150 ppm
Magnesio 20 - 30 ppm
Azufre 20 - 30 ppm
Hierro 2 - 4 ppm
Manganeso 0,5 - 1 ppm
Zinc 0,5 - 1 ppm
Cobre 0,1 - 0,2ppm
Boro 0,5 - 1ppm
Molibdeno 0,02 - 0,05 ppm
Cloro 50 - 75 ppm
Es importante tener en cuenta que los requerimientos nutricionales pueden variar según la variedad de la planta y las condiciones específicas de cultivo.
Menta spicata
COMPRAR MENTA SPICATA
Nutrientes dosificación
Nitrógeno500-1000 ppm
Fósforo200-300 ppm
Potasio300-400 ppm
Calcio500-1000 ppm
Magnesio200-300 ppm
Es importante recordar que estos son solo valores de referencia y que las necesidades de nutrientes pueden variar según las condiciones específicas del cultivo, como el tipo de suelo, la humedad, la temperatura, etc. Por lo tanto, se recomienda realizar análisis del suelo y hacer ajustes en la fertilización según sea necesario para asegurar el crecimiento saludable de la menta spicata.

Referencias: https://www.hidroponia.mx/ https://www.ipipotash.org/
Excelente información, me es de gran utilidad. Lo que me gustaría saber es si existen tecnologías para medir la concentración de cada nutriente en la solución nutritiva