Riego a goteo
- Plantin iabere
- 25 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 jul 2023

El riego por goteo es un método de riego que consiste en aplicar agua directamente en la zona de la raíz de las plantas de forma gradual y controlada, gota a gota. Este sistema funciona mediante la utilización de una red de tuberías y emisores que se colocan cerca de las plantas.
Cada emisor, también conocido como gotero, está diseñado para liberar una cantidad específica de agua por hora o por minuto, que puede variar dependiendo del modelo y la marca. Los goteros pueden ser de diferentes tipos, algunos tienen una velocidad de goteo fija, mientras que otros tienen un controlador de presión que ajusta la velocidad de goteo en función de la presión del agua. >>Introducción a la huerta hidropónica<<

El agua se distribuye a través de una red de tuberías secundarias que están conectadas a una tubería principal, que a su vez está conectada a la fuente de agua. Las tuberías secundarias se ramifican en diferentes direcciones para alcanzar todas las plantas.
El riego por goteo tiene varios beneficios. Primero, es muy eficiente en el uso del agua, ya que la cantidad de agua que se libera es precisa y puede ajustarse para satisfacer las necesidades de cada planta. Segundo, reduce la evaporación del agua en comparación con otros métodos de riego, como el riego por aspersión. Tercero, este sistema reduce la humedad en las hojas, lo que puede disminuir la incidencia de enfermedades fúngicas.
En resumen, el riego por goteo es un método de riego preciso y eficiente que se basa en la entrega gradual de agua a las plantas a través de una red de tuberías y emisores.

Para armar un sistema de riego a goteo conectado al circuito de presión del hogar, es necesario seguir los siguientes pasos:
Calcular las necesidades de agua de las plantas: Antes de instalar el sistema de riego por goteo, es importante determinar cuánta agua necesitan las plantas. Esta información se puede encontrar en la etiqueta de la semilla o en la ficha técnica de la planta. El sistema de cultivo hidropónico
Cómo calcular la necesidad de agua de manera profesional:
Para calcular la necesidad de agua de las plantas, se deben considerar varios factores, incluyendo el tipo de planta, el clima, el tipo de suelo y el tamaño del huerto. A continuación, se describen los pasos para calcular la necesidad de agua de las plantas:
Conocer el tipo de planta: Es importante saber el tipo de planta que se está cultivando, ya que algunas plantas necesitan más agua que otras. Por ejemplo, las plantas con hojas grandes necesitan más agua que las plantas con hojas pequeñas.
Conocer el clima local: El clima es un factor importante en la determinación de la necesidad de agua de las plantas. En zonas más secas y calurosas, las plantas necesitarán más agua que en zonas más frescas y húmedas.
Conocer el tipo de suelo: El tipo de suelo también es importante para determinar la necesidad de agua de las plantas. Los suelos arenosos retienen menos agua que los suelos arcillosos, lo que significa que las plantas en suelos arenosos necesitarán más agua.
Calcular la tasa de evaporación: La tasa de evaporación se refiere a la cantidad de agua que se pierde por evaporación debido al clima y a la exposición al sol. Se puede medir colocando una bandeja de agua cerca de las plantas y midiendo la cantidad de agua que se evapora en un día.
Calcular la tasa de transpiración: La tasa de transpiración se refiere a la cantidad de agua que las plantas pierden a través de la transpiración. Se puede medir colocando una bolsa de plástico alrededor de una hoja y midiendo la cantidad de agua que se evapora de la hoja en un día.
Calcular la necesidad de agua de las plantas: Para calcular la necesidad de agua de las plantas, se debe sumar la tasa de evaporación y la tasa de transpiración, y luego restar la cantidad de agua que se absorbe del suelo. La cantidad de agua que se absorbe del suelo se puede medir colocando un medidor de humedad en el suelo y midiendo la humedad del suelo en diferentes puntos del huerto.
Como calcular la necesidad de agua de manera básica:
Aquí hay algunos pasos básicos que puedes seguir para calcular las necesidades de agua de tus plantas:
Conoce tus plantas: Aprende sobre las necesidades de agua de las plantas que estás cultivando. Algunas plantas necesitan más agua que otras, y algunas son más resistentes a la sequía. Además, las plantas en diferentes etapas de crecimiento pueden necesitar diferentes cantidades de agua.
Observa las condiciones climáticas: Aunque no tengas datos específicos de la tasa de evaporación y transpiración, aún puedes observar las condiciones climáticas generales. Si hace calor y seco, las plantas necesitarán más agua para sobrevivir. Si hace frío y húmedo, las necesidades de agua pueden ser menores.
Observa las plantas: Aprende a observar tus plantas para determinar cuándo necesitan agua. Si las hojas están marchitas o descoloridas, puede ser un signo de que necesitan agua. También puedes probar con un medidor de humedad del suelo para ver si el suelo está seco.
Ajusta el riego según sea necesario: Si observas que tus plantas están marchitas o que el suelo está seco, es hora de regarlas. Asegúrate de regarlas lo suficiente para que el suelo esté húmedo, pero no demasiado para evitar el exceso de agua. También es importante regar en las horas adecuadas para evitar la evaporación excesiva.
Observa la lluvia: Si llueve con frecuencia en tu área, es posible que no necesites regar con tanta frecuencia. Observa las condiciones climáticas y adapta tu programa de riego en consecuencia.
Es importante tener en cuenta que estos métodos son solo estimaciones y que cada situación es única. Si tienes acceso a datos más específicos sobre la tasa de evaporación y transpiración, puedes utilizarlos para hacer cálculos más precisos de las necesidades de agua de tus plantas. Espero que esta información te haya resultado útil. ¡Buena suerte con tus cultivos!
Seleccionar los materiales: Los materiales necesarios para instalar el sistema de riego a goteo incluyen tuberías, emisores de goteo, conectores y filtros. Es importante seleccionar los materiales adecuados en función del tamaño del huerto, el tipo de suelo y las necesidades de agua de las plantas. Huertos en poco espacio Ideas en vertical
Materiales tipo que necesitarás:
Manguera de polietileno de alta densidad: esta manguera transportará el agua desde la fuente de suministro (en este caso, la presión del hogar) a las tuberías de goteo. Selecciona una manguera de 16 mm o 20 mm de diámetro y asegúrate de que tenga una buena resistencia a la presión y al calor.
Tubería de goteo (plansa): esta tubería distribuirá el agua a través de pequeñas aberturas (goteadores) que liberan agua en cantidades precisas. Es importante elegir una tubería de alta calidad que tenga una buena durabilidad y resistencia a la obstrucción. Elige una tubería de 16 mm o 20 mm de diámetro.
Conectores y accesorios: necesitarás conectores para unir la manguera de polietileno y la tubería de goteo. Asegúrate de elegir los conectores adecuados para la manguera y la tubería que hayas seleccionado. También necesitarás codos, tees y tapones para dirigir la tubería de goteo en la dirección correcta.
Filtro: Es necesario colocar un filtro antes de la tubería de goteo para evitar que las partículas de suciedad y otros materiales obstruyan los goteadores. Elige un filtro con una malla fina que pueda filtrar las partículas pequeñas.
Válvula reguladora de presión: es importante tener una válvula reguladora de presión para asegurarse de que la presión del agua que fluye a través del sistema de riego sea la adecuada para los goteadores. Elige una válvula reguladora de presión que se adapte a tus necesidades y asegúrate de instalarla correctamente.
Temporizador: un temporizador permitirá que tu sistema de riego por goteo funcione de forma autónoma, asegurándote de que tus plantas reciban el agua adecuada en los momentos adecuados. Hay muchos tipos de temporizadores disponibles en el mercado, por lo que elige uno que se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Instalar el sistema de riego: Primero, se debe trazar la línea de riego alrededor del huerto para definir el recorrido de las tuberías. Luego, se debe instalar la tubería principal, que debe ser resistente y duradera. Después, se deben colocar las tuberías secundarias en el huerto, cerca de las plantas. Estas tuberías secundarias deben estar equipadas con los emisores de goteo, que se colocan en las proximidades de cada planta. Es importante asegurarse de que los emisores estén a la altura correcta para que el agua llegue a las raíces de las plantas.
Conectar el sistema de riego a la fuente de agua: Para conectar el sistema de riego al circuito de presión del hogar, se debe conectar una válvula de corte a la tubería principal y luego conectar la tubería principal a la fuente de agua. Es importante asegurarse de que la presión del agua sea la adecuada para el sistema de riego a goteo.
Instalar un filtro: Se recomienda instalar un filtro para evitar que las partículas de suciedad y otros contaminantes obstruyan los emisores de goteo.
Configurar un temporizador: Finalmente, se debe configurar un temporizador para controlar el riego y ajustar la cantidad de agua que se libera a través de los emisores de goteo. Esto ayudará a ahorrar agua y a asegurar que las plantas reciban la cantidad correcta de agua en el momento adecuado.

Siguiendo estos pasos, se puede armar un sistema de riego a goteo conectado al circuito de presión del hogar para proporcionar a las plantas la cantidad de agua adecuada y asegurar un crecimiento saludable y eficiente.
Comments