top of page

1 Plantin Especial Luffa

$1.990Precio
Cantidad

Visita https://www.plantin.cl/post/La Botánica es una Ciencia

 

Cultivo y Usos de la Luffa: La Esponja Vegetal Natural

 

Origen y Características de la Luffa: Originaria de la India, la luffa es una planta trepadora perteneciente a la misma familia que el calabacín. Un rasgo distintivo de la luffa es que sus frutos, además de ser comestibles, se utilizan como esponjas vegetales. Cuando los frutos superan las 2 pulgadas de diámetro, desarrollan una estructura filamentosa en su interior que los convierte en alternativas naturales y biodegradables a las esponjas sintéticas. Esta enredadera puede crecer hasta más de 15 metros de longitud.

 

Cultivo y Cuidado de la Luffa: Si decides cultivar luffa en una maceta en tu balcón, es importante ubicarla cerca de la barandilla para permitir que se enrede y exponerla a la luz solar. Para plantarla, realiza pequeños agujeros en la tierra de tu maceta, coloca las semillas, cúbrelas con tierra y riega adecuadamente.

 

Consejos para el Cuidado de la Luffa:

  • Evita exponer la planta a temperaturas frías.
  • Mantén el suelo húmedo y con un buen sistema de drenaje.

 

Para saber si las flores de tu planta darán fruto, observa la parte trasera de la flor. Si es redonda y abultada, significa que los frutos se desarrollarán. Esta es una flor femenina, en caso contrario, deberás esperar un poco más.

Obtención y Uso de la Esponja Vegetal de Luffa

 

Cuando los frutos de luffa están maduros, debes cosecharlos y dejarlos secar durante dos meses. Luego, pélalos, recorta las puntas y realiza una incisión en la cáscara. Las semillas que retires pueden ser útiles para futuros cultivos. Lava las fibras, sécalas en un lugar bien ventilado durante aproximadamente siete días, evitando la exposición directa al sol.

 

La red de fibras internas de la esponja de luffa se utiliza para la exfoliación y suavizado de la piel, estimulación de la circulación sanguínea, eliminación de células muertas y prevención de la celulitis. Se humedece y aplica con movimientos circulares sobre la piel. También se puede utilizar para limpiar vajillas y utensilios del hogar. Después de cada uso, enjuágala, sécala completamente y guárdala adecuadamente.

 

En algunas regiones donde se cultiva, las hojas secas molidas de la luffa se emplean para aliviar afecciones como las hemorroides, eliminar parásitos y tratar la conjuntivitis.

 

Visita https://www.plantin.cl/post/introduccion al trasplante con almacigos mis primeros pasos

a91d67_cdc944d00d704b6a84bc3561c02e368b~mv2.jpg

Productos relacionados

bottom of page